Existen dos tipos de clonaciones, a nivel molecular y a nivel célular.
A nivel molecular es cuando puedes hacer múltiples copias de ADN de una sola hebra de ADN utilizando moléculas grandes como la POLIMERASA.
A nivel célular es cuando haces copias idénticas de un individuo en una célula, extrayendo el núcleo de un ovulo y poniendo una célula diferencial en el haciendo se replique, cuando este se replica con la misma herencia genética de el individuo progenitor se multiplica y nace un nuevo individuo, igual al padre o madre y se le llama Clon.
La clonación célular inicio en el 1996 con la clonación de Dolly por los científicos Ian Wilmut y keith Campbell y la clonación molecular a partir que se implemento la PCR por Kary Mullis en 1986 de hecho es más antigua que la clonación célular.
¿Y que aparato se utiliza para desarrollarla?
La clonación molecular se lleva acabo en un termoreciclador, son aparatos grandes que hacen que se haga la replicación dependiendo los ciclos que deseas utilizarla pero para esto la mezcla para llevar acabo la replicación o técnica debe estar muy bien aprendida, que lleva el tubo de la mezcla es muy importante.
Y la clonación célular se hace en campanas de Gaus se utiliza los medios adecuados para incubar el cigoto.
Inf. Carrera de biología, matería Ingenieria Genetica, Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario