un conservacionista es una persona que tiene buenas razones para defender un buena causa y que verdaderamente afecta al ser humano como a sus entorno.
en cambió un necio: es aquel que no solo abusa de la situación , si no que se aferra hacer cosas que no son beneficio de masas, si no al contrario es solo beneficio propio.
un necio puede hacer causas falsas y solo hacerlas por llamara la atención, que es bastante ofensivo y se ve mal, se puede decir que hasta sus palabras son fuera de lugar, con un tono tambien fuera de tiempo.
un conservacionista no solo s
alva, si no que le afecta su causa, un necio solo le afecta su ego.
by sorel
biólogo " No sea un necio" y defienda causas perdidas, recuerde reconocer verdaderas causas que se deben de defender.
lunes, 29 de agosto de 2016
miércoles, 24 de agosto de 2016
Del emprendimiento en biología
Bueno es muy importante nos demos cuenta de la situación en biología.
Es muy importante ser empresario.
La deserción en biología suele ser muy alto ya que no es muy satisfactorio ver que no se encuentra trabajo pero si en realidad tedas cuenta, biología es bastante rentable.
Por esta razón nos damos cuenta de los miles de forma de hacer emprendimiento.
Puedes hacerlo poniendo tu tienda de biología y hasta arte en biología.
Así
que la mejor opción es pon arriba manos y haz tu negocio.
Es muy importante ser empresario.
La deserción en biología suele ser muy alto ya que no es muy satisfactorio ver que no se encuentra trabajo pero si en realidad tedas cuenta, biología es bastante rentable.
Por esta razón nos damos cuenta de los miles de forma de hacer emprendimiento.
Puedes hacerlo poniendo tu tienda de biología y hasta arte en biología.
Así
que la mejor opción es pon arriba manos y haz tu negocio.
lunes, 22 de agosto de 2016
¿Por qué ser biólogo es una buena inversión?
Ser biólogo es bueno por una sola razón,
La enorme variedad en la que puedes desarrollarte como empresario.
Una de las principales cuestiones en las que te puedes desarrollar y es bastante rentable, son las cuestiones ambientales, la acuicultura, las actividades de huertos urbanos y muros verdes.
¿Por que es bastante rentable?
Por un solo motivo, en cuestiones ambientales una solo proyecto te pude salir en mas de un millón de pesos, si haces un estudio para la secretaria de transportes, la inversión es de millones, así que ser un consultor en impacto ambiental es ganar arriba de los 30,000 mil pesos.
En huertos urbanos si usted como biólogo cobrara por cada curso que da 700 por persona y a un solo curso asisten mas de 11 personas ya ganas cerca de cinco mil pesos por día y si haces un curso cada tercer día la inversión es arriba de los 15,000 cada semana. Esto es bastante redituable.
Fuente: Cosechame. GDL.
En acuicultura si pones un estanque y un laboratorio larval de camarón, (pudiera ser), la inversión no es tan grande y ganas como 300 por ciento arriba de tu inversión, ya que ahorita la cuestión piscicola es bastante demandada según varias revistas de acuicultura.
Entonces , lo mejor para que salgas adelante como biólogo es poner tu propia empresa y usar Facebook como herramienta para lograrlo es mejor, ya que solo con poner tu pagina en Face de consultoria, ya un porcentaje de personas te están viendo.
Y puedes acceder a un publico bastante bueno, promoviendo tu pagina, por poco dinero.
Así que ser biólogo y empresario, es la mejor inversión que uno puede hacer.
By Sorel
La enorme variedad en la que puedes desarrollarte como empresario.
Una de las principales cuestiones en las que te puedes desarrollar y es bastante rentable, son las cuestiones ambientales, la acuicultura, las actividades de huertos urbanos y muros verdes.
¿Por que es bastante rentable?
Por un solo motivo, en cuestiones ambientales una solo proyecto te pude salir en mas de un millón de pesos, si haces un estudio para la secretaria de transportes, la inversión es de millones, así que ser un consultor en impacto ambiental es ganar arriba de los 30,000 mil pesos.
En huertos urbanos si usted como biólogo cobrara por cada curso que da 700 por persona y a un solo curso asisten mas de 11 personas ya ganas cerca de cinco mil pesos por día y si haces un curso cada tercer día la inversión es arriba de los 15,000 cada semana. Esto es bastante redituable.
Fuente: Cosechame. GDL.
En acuicultura si pones un estanque y un laboratorio larval de camarón, (pudiera ser), la inversión no es tan grande y ganas como 300 por ciento arriba de tu inversión, ya que ahorita la cuestión piscicola es bastante demandada según varias revistas de acuicultura.
Entonces , lo mejor para que salgas adelante como biólogo es poner tu propia empresa y usar Facebook como herramienta para lograrlo es mejor, ya que solo con poner tu pagina en Face de consultoria, ya un porcentaje de personas te están viendo.
Y puedes acceder a un publico bastante bueno, promoviendo tu pagina, por poco dinero.
Así que ser biólogo y empresario, es la mejor inversión que uno puede hacer.
By Sorel
miércoles, 17 de agosto de 2016
Hablando de profesionalización de los biólogos
Bueno todos sabemos lo que esto significa:
¿Usted como biólogo busca trabajo? y de repente se encuentra con la sorpresa de que esta ocupado por un No biólogo, como abogados, QFB, químico, hasta un ingeniero electricista?
Es verdad que en México casi no se conoce sobre los biólogos y su importancia, pero también es cierto que la ignorancia de las empresas nos lleva a revelarnos.
En nuestra área existen muchos que compiten con nosotros y principalmente, médicos, químicos, laboratoristas y QFB, estos últimos son los que mas compiten, pues se les encuentra en todos los lugares que un biólogo pudiera ocupar, increíble pero hasta en cuestiones ambientales quieren competir o compiten, no es de asombrarse, se les encuentre en nuestros puestos y lo peor la mala información de las empresas en solicitarlos, cuando somos los biólogos quienes verdaderamente ocupa ese puesto.
El problema abarca no solo, esas situaciones de abuso y mala información de que es un biólogo y en que ejerce, si no de la mala información de las empresas, ellas no saben a que se dedica un biólogo y cual es campo de acción y de la población en general, en sondeos hechos anteriormente por la Facultad de biología CUCBA, decían o había respuestas de que un biólogo se dedica solo a botánica y áreas marinas, sin conocer, que un biólogo se dedica también a la investigación.
Y esto también se debe a que nuestro país, no es un país de investigación como brasil y otros países, hasta en hechos Perú nos gana en tener laboratorios especializados para hacer protocolos de investigación.
En base a esto a los biólogos no nos queda mas que ser emprendedores y crear empresas de este tipo, con alto impacto en investigación y sin olvidar informar a la población de lo que somos y hacemos.
Un biólogo no solo se dedica a la botánica o la zoología y biología marina.
Un biólogo es molecular, celular e investigación en In-vitro, no olvidemos que nosotros inventamos la clonación...... ¡Viva Dolly!.
Lo único que nos queda, tener la responsabilidad de informar, por que aunque usted no lo crea hasta los biólogos estamos mal informados.
by Sorel
¿Usted como biólogo busca trabajo? y de repente se encuentra con la sorpresa de que esta ocupado por un No biólogo, como abogados, QFB, químico, hasta un ingeniero electricista?
Es verdad que en México casi no se conoce sobre los biólogos y su importancia, pero también es cierto que la ignorancia de las empresas nos lleva a revelarnos.
En nuestra área existen muchos que compiten con nosotros y principalmente, médicos, químicos, laboratoristas y QFB, estos últimos son los que mas compiten, pues se les encuentra en todos los lugares que un biólogo pudiera ocupar, increíble pero hasta en cuestiones ambientales quieren competir o compiten, no es de asombrarse, se les encuentre en nuestros puestos y lo peor la mala información de las empresas en solicitarlos, cuando somos los biólogos quienes verdaderamente ocupa ese puesto.
El problema abarca no solo, esas situaciones de abuso y mala información de que es un biólogo y en que ejerce, si no de la mala información de las empresas, ellas no saben a que se dedica un biólogo y cual es campo de acción y de la población en general, en sondeos hechos anteriormente por la Facultad de biología CUCBA, decían o había respuestas de que un biólogo se dedica solo a botánica y áreas marinas, sin conocer, que un biólogo se dedica también a la investigación.
Y esto también se debe a que nuestro país, no es un país de investigación como brasil y otros países, hasta en hechos Perú nos gana en tener laboratorios especializados para hacer protocolos de investigación.
En base a esto a los biólogos no nos queda mas que ser emprendedores y crear empresas de este tipo, con alto impacto en investigación y sin olvidar informar a la población de lo que somos y hacemos.
Un biólogo no solo se dedica a la botánica o la zoología y biología marina.
Un biólogo es molecular, celular e investigación en In-vitro, no olvidemos que nosotros inventamos la clonación...... ¡Viva Dolly!.
Lo único que nos queda, tener la responsabilidad de informar, por que aunque usted no lo crea hasta los biólogos estamos mal informados.
by Sorel
domingo, 3 de julio de 2016
Activismo biólogico
Michoacan
Uno de los grandes estados de México, cuando hablamos de Michoacan decimos grandes serranías y bosques de coníferas,también es el lugar donde se encuentra el santuario de la mariposa monarca.
Debido a esto podemos hablar de la gran actividad que los biólogos pueden hacer, en Michoacan no solo se encuentran grandes reservas de la biosfera, si no también es considerado el pulmón de México, por sus bosques.
En base a esta situación, se comenta lo que ahora esta viviendo y podemos decir de su gran deforestación, es el hecho de la tala ilegal y de gran trafico de madera, ademas que Michoacan es el lugar de maderas invaluables.
Es por esto que los biólogos tiene un gran trabajo en ese lugar para recuperarlo, en este momento se llevan acabo reforestaciones, pero no es suficiente para el nivel de deforestación de sus bosques.
En el año de 1985, Michoacan era considerado toda una biosfera de grandes manantiales y bosque de Oyamel y Coníferas, en este momento no queda nada, mas que serros desgajados y desérticos
por bancos de materiales, y el gran cambio de clima que de ser templado - húmedo, cambió a ser seco, por falta de árboles.
Esto que se comenta nos lleva a que como biólogos tenemos una gran responsabilidad por recuperar Michoacan.
By Sorel
Uno de los grandes estados de México, cuando hablamos de Michoacan decimos grandes serranías y bosques de coníferas,también es el lugar donde se encuentra el santuario de la mariposa monarca.
Debido a esto podemos hablar de la gran actividad que los biólogos pueden hacer, en Michoacan no solo se encuentran grandes reservas de la biosfera, si no también es considerado el pulmón de México, por sus bosques.
En base a esta situación, se comenta lo que ahora esta viviendo y podemos decir de su gran deforestación, es el hecho de la tala ilegal y de gran trafico de madera, ademas que Michoacan es el lugar de maderas invaluables.
Es por esto que los biólogos tiene un gran trabajo en ese lugar para recuperarlo, en este momento se llevan acabo reforestaciones, pero no es suficiente para el nivel de deforestación de sus bosques.
En el año de 1985, Michoacan era considerado toda una biosfera de grandes manantiales y bosque de Oyamel y Coníferas, en este momento no queda nada, mas que serros desgajados y desérticos
por bancos de materiales, y el gran cambio de clima que de ser templado - húmedo, cambió a ser seco, por falta de árboles.
Esto que se comenta nos lleva a que como biólogos tenemos una gran responsabilidad por recuperar Michoacan.
By Sorel
miércoles, 29 de junio de 2016
Beneficios de la carrera de biología
No solo es estudiar una carrera totalmente innovadora, si no también muy versátil.
En la carrera de biología puedes hacer y ser profesionista en varias área si no que puedes ser un gran empresario.
La definición más simple proviene de la etimologia de la palabra bios=vida logos=tratado estudio.es decir ciencia que Estudia LA VIDA
Las enciclopedias describen la biología como una ciencia comprendida por una serie de campos académicos, vistos frecuentemente como disciplinas interdependientes, que juntos estudian la vida, en un gran rango de escalas, desde las células y sus componentes, hasta las grandes poblaciones.
La escala atómica, celular y molecular la estudian la Biología Celular y Molecular, la Bioquímica y, hasta cierto punto, la Genética.
La escala multicelular se estudia a través de Fisiología, Anatomía e Histología.
A nivel del desarrollo de un organismo individual está la Biología de Desarrollo.
La herencia de los padres a sus hijos la estudia la Genética.
El comportamiento de grupos de animales es estudiado por la Etología, mientras que si se trata de una población completa, se realiza a través de la Genética Poblacional.
La Antropología Cultural estudia a través de múltiples escalas, en referencia a linajes, relación y descendencia.
También en múltiples escalas se realiza la clasificación de especies, Taxonomía, con el fin de definir su relación evolutiva.
A nivel de poblaciones interdependientes y sus costumbres, se estudia por medio de Ecología y Biología Evolutiva.
Por último, el estudio de posible vida fuera de la Tierra, se realiza a través de la Xenobiología.
La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta
Las biología nos ha permitido entender la evolucion, ciclos de vida, habitos,cambios poblacionales de animales y plantas y su interaccion con el medio ambiente.
En mi concepto no existe ninguna desventaja en los estudios biológicos.La única desventaja esta en el uso inadecuado de los recursos biologicos ,por ejemplo en la clonación de animales, con lo cual no estoy de acuerdo.
En la carrera de biología puedes hacer y ser profesionista en varias área si no que puedes ser un gran empresario.
La definición más simple proviene de la etimologia de la palabra bios=vida logos=tratado estudio.es decir ciencia que Estudia LA VIDA
Las enciclopedias describen la biología como una ciencia comprendida por una serie de campos académicos, vistos frecuentemente como disciplinas interdependientes, que juntos estudian la vida, en un gran rango de escalas, desde las células y sus componentes, hasta las grandes poblaciones.
La escala atómica, celular y molecular la estudian la Biología Celular y Molecular, la Bioquímica y, hasta cierto punto, la Genética.
La escala multicelular se estudia a través de Fisiología, Anatomía e Histología.
A nivel del desarrollo de un organismo individual está la Biología de Desarrollo.
La herencia de los padres a sus hijos la estudia la Genética.
El comportamiento de grupos de animales es estudiado por la Etología, mientras que si se trata de una población completa, se realiza a través de la Genética Poblacional.
La Antropología Cultural estudia a través de múltiples escalas, en referencia a linajes, relación y descendencia.
También en múltiples escalas se realiza la clasificación de especies, Taxonomía, con el fin de definir su relación evolutiva.
A nivel de poblaciones interdependientes y sus costumbres, se estudia por medio de Ecología y Biología Evolutiva.
Por último, el estudio de posible vida fuera de la Tierra, se realiza a través de la Xenobiología.
La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta
Las biología nos ha permitido entender la evolucion, ciclos de vida, habitos,cambios poblacionales de animales y plantas y su interaccion con el medio ambiente.
En mi concepto no existe ninguna desventaja en los estudios biológicos.La única desventaja esta en el uso inadecuado de los recursos biologicos ,por ejemplo en la clonación de animales, con lo cual no estoy de acuerdo.
domingo, 26 de junio de 2016
En Europa son mucho muy apreciado los biólogos......
- Es una verdadera indignación, decía la maestra Galina del centro Universitario de ciencias Biológicas y agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, maestra de inmunología.
-Aquí no es tan apreciada la carrera de biología, en cambio en Rusia (lugar de donde ella es originaría) las personas pelean un lugar en biología, de hecho en las universidades esta saturada - comentaba - en cambio aquí (México) se pelean por un lugar en medicina y esta saturada .
Este comentario hace pensar¿ que clase de educación tiene México? durante mucho tiempo se ha visto según los titulares en la noticias que médicos erran en sus diagnósticos, yo misma fui testigo de los malos manejos de hospitales y de médicos al ser parte de la unidad de epidemiología en el Hospital del IMSS 45 de Guadalajara Jalisco; sin embargo los pobladores de una nación no dejan de creer que los médicos y otras carreras son mejores que la de biología, según el ranking de las universidades Europeas (Fuente Universia) biología es una de las carreras mejor pagadas en la unión Europea y totalmente saturada por los europeos.
En cambio en México ni siquiera conocen la carrera, es poca la gente fuera del ámbito que conoce ¿ que es un biólogo?
Los biólogos según los rankings de profesiones de México esta en un 25
lugar de las mejores pagadas y con gran futuro en México, fuente Forbes.
Esto muy bueno puesto que con el tiempo se ha visto que la carrera de biología no solo tiene un gran futuro, por ser innovadora tecnológicamente, donde los biólogos tienen un gran impacto el sistema económico de México.
Es una tristeza que aveces no es apreciada ni valorada y como dato no existe la carrera de biología en Universidades incorporadas a instituciones publicas, solo existe en Universidades Publicas y de prestigio.
Esto nos lleva a una conclusión; Biología sí es una carrera de futuro y en México es poco apreciada e ignorada.
-Aquí no es tan apreciada la carrera de biología, en cambio en Rusia (lugar de donde ella es originaría) las personas pelean un lugar en biología, de hecho en las universidades esta saturada - comentaba - en cambio aquí (México) se pelean por un lugar en medicina y esta saturada .
Este comentario hace pensar¿ que clase de educación tiene México? durante mucho tiempo se ha visto según los titulares en la noticias que médicos erran en sus diagnósticos, yo misma fui testigo de los malos manejos de hospitales y de médicos al ser parte de la unidad de epidemiología en el Hospital del IMSS 45 de Guadalajara Jalisco; sin embargo los pobladores de una nación no dejan de creer que los médicos y otras carreras son mejores que la de biología, según el ranking de las universidades Europeas (Fuente Universia) biología es una de las carreras mejor pagadas en la unión Europea y totalmente saturada por los europeos.
En cambio en México ni siquiera conocen la carrera, es poca la gente fuera del ámbito que conoce ¿ que es un biólogo?
Los biólogos según los rankings de profesiones de México esta en un 25
lugar de las mejores pagadas y con gran futuro en México, fuente Forbes.
Esto muy bueno puesto que con el tiempo se ha visto que la carrera de biología no solo tiene un gran futuro, por ser innovadora tecnológicamente, donde los biólogos tienen un gran impacto el sistema económico de México.
Es una tristeza que aveces no es apreciada ni valorada y como dato no existe la carrera de biología en Universidades incorporadas a instituciones publicas, solo existe en Universidades Publicas y de prestigio.
Esto nos lleva a una conclusión; Biología sí es una carrera de futuro y en México es poco apreciada e ignorada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)