miércoles, 19 de julio de 2017

Expertos en biología de la célula

 LA BIOLOGÍA CELULAR.


Se ha visto en los últimos años que los avances en biología celular son muy amplios hasta llegar a proyectos como el genoma humano, donde no solo se ha investigado la genética y codificación de el código humano, si no lo avanzado de las técnicas celulares y biomoleculares especializada.

La  célula tiene no solo amplios caminos de descubrimiento, si no es una de la especialidades de biología mas aceptadas donde puedes  observar como los cambios celulares dan origen a nuevas investigaciones, si no que es muy interesante su campo, como la citogenetica (que trata del estudio a nivel celular de la célula  hasta carioginesis) o  epigenetica ( que trata de las relaciones genéticas de padres e hijos y alternos celulares) información carrera de biología U de G.

Ser biólogo celular y especializarte en esta área es una gran proesa y ademas de ser pionero pues casi no los hay en México.

Podrías ser maestro e investigador de centros e instituciones para la biología celular y ganar entre 30,000 mil a 40,000 mil como investigador.

inf. Instituto de biología celular México

viernes, 14 de julio de 2017

¿Que es PCR? Y ¿Como se realiza?

Bueno esta técnica molecular es muy conocida por los científicos y  se conoce por:

- La reacción en cadena de la polimerasa.

Hace tiempo hubo un científico llamado Tomas Brock que  descubrió el Aquaticus de  Termhos que vivían en fosas térmicas del parque yellowstone.

Y se dio cuenta podía secuenciar una cadena de ADN varias veces, haciendo clonación.

Con esto ya que nuestra polimerasa no  amplifica a ese grado y   en altas temperaturas. Decidió utilizar esta polimerasa de este organismo la Tag polimerasa.

La PCR es muy sencilla en el aparato para secuenciar colocas la muestra de ADN que deseas clonar o amplificar y le dices los ciclos que deseas y esta te los amplifica a varios gradientes de temperatura.

Inf. http://www.news-medical.net/life-sciences/History-of-Polymerase-Chain-Reaction-(PCR)-(Spanish).aspx

martes, 11 de julio de 2017

El origen del virus del dengue

Las primeras epidemias  de dengue reportadas datan de 1779-1780 en Asia, África y América del norte. La ocurrencia casi simultanea de los brotes en tres continentes indica que estos virus y el mosquito vector que los transporta ha estado ampliamente distribuidos en las áreas tropicales por 200 años.Fuente (barreracontradengue.com)

Después de la segunda guerra mundial comenzó una pandemia en el sureste asiático.

En los últimos años se ha visto que ha crecido  el virus y el mosquito portador,  geográficamente.

Esto  ha demostrado  que existe el antecedente del virus, pero se desconoce su origen.

Hoy hasta la fecha no se ha descubierto de donde viene, ni teorías se han dado al respecto.

Pero según estos antecedentes   se acerca  a Asía, el origen del virus.

Como hipótesis pudiera se una mutación de la gripe aviar, que es tan frecuente en Asiáticos.

Pero hasta ahorita biólogos no se ha descubierto.

Fuente: Dra. en ciencias Sorel

miércoles, 5 de julio de 2017

Un biólogo maestro

Bueno  mi opinión, es lo siguiente:

" Un biólogo por instrucción lleva didácticas de la biología y eso lo hace un maestro por ende"

by sorel

cosas de biólogos

martes, 27 de junio de 2017

¿Que es invasión de carreras?

Bueno mucho se dice al respecto pero en realidad que es ¿la invasión de carreras?

 Esto es un problema que han realizado las empresas pues siempre has visto que ponen afín  cuando buscan los candidatos.

 No es malo poner esta característica, lo malo seria no saber en particular que refiere cada profesión.

Lamentablemente en México, se ha visto mucha deficiencia por parte de las empresas por no saber el perfil en particular que buscan o no conocer lo que hace cada profesión.

¿Como es esto? Es que los empresarios no se meten a investigar que hace un psicólogo, un químico, un biólogo, se supone que recursos humanos deberían de conocer el perfil pero eso  lo lamentable que tienen corto conocimiento al respecto.

Por estas situaciones muchos quedan fuera de lo que debería ser su perfil o  no son tomados en cuenta y comienza  la invasión de carreras, como ejemplo: Abogados en un perfil de arquitecto.

Ó en nuestro rubro  abogados cumpliendo un perfil de biólogo.

La verdad es que se debería de conocer para que es cada carrera, pero nuestro país se especializa por ignorancia, es por ello que químicos trabajan en lugares de biólogos y QFB.

Pues no conocen la carrera o dejar trabajos mal hechos por las empresas pues no conocen el perfil.

Es conocido que ante medio internacional no tenemos muy buena reputación por no hacer las cosas bien y los mismos mexicanos lo dicen.

Que triste pero trabajamos al  "ahyyy se va..."

Buenas noches.

Cosas de biólogos. ✌



miércoles, 21 de junio de 2017

Diferencia Biólogos moleculares y químicos moleculares

Bueno mientras nosotros llevamos varias optativas en genética y biología molecular, químico revisando su plan de materias de manera general solo lleva biología molecular un semestre, la gran diferencia es que se tiene que especializar en ello en cambio un biólogo ya sale con esta dirección o especialidad biomedicina, también llevamos biología celular e ingeniería genética cerca de cinco semestres.

la competencia entre ambos  campos laborales es que  las empresas siempre buscan químicos moleculares, cuando nosotros somos por ende los encargados de ello.


COSAS DE BIÓLOGOS

BY SOREL

jueves, 15 de junio de 2017

¿Que país en el mundo es el mejor para estudiar Biología?

Bueno uno de los paises mejores es ESTADOS UNIDOS.

según los rankins la universidad de Harvad es una mejores  para estudiar nuestra carrera, según los rankings del portal 20 minutos  noticias,  entre el ranking de 101 a 150 y en España la universidad de Barcelona.

checar: http://www.20minutos.es/noticia/2704713/0/mejores-universidades/mundo-segun-carreras/qs-top-universities/




COSAS DE BIÓLOGOS.

by sorel